TRIBUS URBANAS
Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción casi antagónica, el problema de la juventud actual es que son el reflejo de una sociedad altamente atomizada y carente de valores de unidad, marcada por un profundo consumismo, con canales de información mucho más rápidos y globalizados. Si bien la juventud de los 70's se caracterizó por un profundo antibelicismo y la paz se levantó como la bandera de lucha, el movimiento hippie como forma de organización no estuvo exento de contradicciones, y la dolarización de este movimiento se produce en ambos sentidos cuando un sector busca en el pacifismo a ultranza su forma de vida , y otro sectores asumen la lucha social como forma de transformación que permitan tener una sociedad más justa y pacífica. Por otro lado en la década de los 80's se ve marcada por un fuerte movimiento antidictatorial que protagoniza el más grande movimiento de masas de que se tenga recuerdo en la historia de Chile, este movimiento logra una mayor politización de la juventud hacia un objetivo común, el fin de la dictadura, dentro de él también surgen profundas contradicciones sobre hacia dónde debería dirigirse la lucha, si hacia una salida pseudo democrática o hacia una salida revolucionaria que produjera transformaciones profundas en la sociedad.
La juventud actual esta marcada por una fuerte presencia de los medios electrónicos que dominan el mercado de hoy, así tenemos que a través de la internet, todos estos grupos o tribus tienen su mayor vía de integración y deformación siendo cada más permeables a la intervención foránea y a la inducción de actitudes de vida cada vez más irreales, la carencia de proyectos de vida nacionales e integracionistas en un contexto latinoamericano, han hecho que casi desaparezcan las posturas revolucionarias con base ideológica. No debemos olvidar que todos estos movimientos, quiérase o no, están marcados por una lucha de clases permanentes.
La juventud actual esta marcada por una fuerte presencia de los medios electrónicos que dominan el mercado de hoy, así tenemos que a través de la internet, todos estos grupos o tribus tienen su mayor vía de integración y deformación siendo cada más permeables a la intervención foránea y a la inducción de actitudes de vida cada vez más irreales, la carencia de proyectos de vida nacionales e integracionistas en un contexto latinoamericano, han hecho que casi desaparezcan las posturas revolucionarias con base ideológica. No debemos olvidar que todos estos movimientos, quiérase o no, están marcados por una lucha de clases permanentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario